Cambios en la clasificación de las cargas 2025: Todo lo que cambia y cómo prepararte
Desde Serincar te contamos cómo impactan estos cambios en tu cadena logística.
A partir del 19 de julio de 2025, entran en vigencia cambios trascendentales en el sistema de clasificación de carga que rige los envíos LTL (Less-than-Truckload), impulsados por la NMFTA (National Motor Freight Traffic Association). Esta reforma, conocida como “Classification Reimagined”, busca optimizar el sistema actual, haciéndolo más preciso, justo y alineado a las condiciones reales de transporte.
¿Cómo se calcula hoy la clase de carga?
La clase de carga es el factor principal para definir los costos de envío en LTL. Actualmente, el sistema considera una combinación de los siguientes criterios:
-
Densidad: Relación entre el peso y el volumen de la carga.
-
Estibabilidad: Facilidad para apilarla o ubicarla en la unidad de transporte.
-
Manejo: Si requiere manipulación especial por su forma, peso o fragilidad.
-
Responsabilidad: Grado de riesgo asociado (daños, robos, regulaciones, etc.).
La NMFTA (National Motor Freight Traffic Association) es la organización responsable de mantener actualizado este sistema, adaptándolo a las necesidades reales del sector.
¿Qué cambia ahora en 2025?
A partir del 19 de julio de 2025, se implementarán dos grandes transformaciones:
1. Nuevas clasificaciones y códigos únicos
-
Se introducirán nuevas clases para ciertas mercancías.
-
Se modificarán categorías existentes para hacerlas más precisas y actuales.
-
Se eliminarán ítems obsoletos o redundantes.
-
Además, algunos productos incluirán identificadores únicos, útiles para cargas que requieran condiciones especiales de estiba, manipulación o cobertura de riesgo.
2. Escala de densidad estandarizada
Cuando no haya condiciones especiales de manejo, las clases se asignarán únicamente por densidad real del envío. Este nuevo enfoque:
-
Simplifica el sistema, con menos excepciones.
-
Reduce la carga administrativa y errores de reclasificación.
-
Aumenta la transparencia entre expedidor y transportista.
Esto significa que embalajes más eficientes podrán traducirse en menores costos logísticos, mientras que errores de medición o exceso de volumen pueden encarecer los envíos.
¿Por qué se actualiza el sistema ahora?
El NMFC se había vuelto complejo y poco representativo de las prácticas logísticas actuales. Con esta actualización, la NMFTA busca:
✅ Procesos más simples: menos categorías, reglas más claras y decisiones más ágiles.
✅ Menor carga administrativa: menos tiempo gestionando clasificaciones manuales.
✅ Costos más precisos: se minimizan errores y sobrecostos por reclasificación.
¿Querés saber si tu carga se verá afectada?
Te invitamos a consultar con nuestro equipo técnico. Podemos ayudarte a calcular la densidad real de tus productos, optimizar tu estrategia de embalaje y asegurarte de que estés preparado para este nuevo escenario.