El histórico Puerto de Asunción, clave para la logística fluvial del país, está en proceso de transformación, lo que representa una oportunidad única para el sector de transporte, almacenaje y distribución.
Según la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el 90 % de los depósitos ya han sido liberados y cedidos a la empresa Nuevo Mundo Entertainment, lo que incluye el próximo depósito. Aunque se dará uso cultural y comercial a los galpones, el reordenamiento de la zona permite impulsar mejoras logísticas: reforzamiento estructural, señalización, seguridad perimetral y ordenamiento del tránsito de unidades de carga.
La transformación del puerto crea un nodo urbano ideal para:
Mercaderías de última milla: depósitos de conveniencia, cross-docking y puntos de distribución.
Almacenaje estratégico: microcentros de almacenamiento para productos con alta rotación.
Servicios de valor agregado: etiquetado, clasificación, consolidación y monitoreo de carga.
Logística sostenible: entregas con vehículos eléctricos o carga en bicicleta desde el centro.
Estas soluciones responden a la demanda de ciudades inteligentes que buscan optimizar tiempos, reducir emisiones y mejorar trazabilidad.
El proyecto también mejora la infraestructura vial del microcentro, optimiza el enlace con avenidas como Rodríguez de Francia y Brasil, y conecta con la Costanera Norte.
Esto reduce desvíos y tiempos de transporte, facilitando la integración entre logística fluvial y terrestre, especialmente para cargas sensibles o de alta frecuencia.
Empresas de transporte, monitoreo, refrigeración, courier, seguridad y mantenimiento podrán beneficiarse de:
La creación de microconcesiones logísticas o espacios compartidos.
Nuevos focos operativos urbanos para atender clientes del centro.
Alianzas público-privadas con la ANNP para habilitar espacios y servicios.
La transformación del Puerto de Asunción no solo moderniza un espacio patrimonial, sino que puede convertirse en un hub logístico urbano para la capital paraguaya. Las empresas que apuesten a este nuevo polo podrán posicionarse tempranamente, ofrecer soluciones eficientes y sostenibles, y aprovechar la convergencia de proyectos de infraestructura y políticas favorables.