Nuevas oportunidades para el comercio exterior y el tránsito de barcazas.
En un paso clave para la integración logística regional, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM) de Paraguay, la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay, el Centro de Navegación (CENNAVE) y el Instituto Nacional de Logística (INALOG) se reunieron para impulsar la competitividad del tránsito de barcazas paraguayas por el puerto de Montevideo.
El encuentro, de carácter técnico y comercial, buscó identificar mejoras en infraestructura, operativa y costos, con el objetivo de hacer más eficiente el paso de embarcaciones paraguayas por territorio uruguayo.
Durante la reunión se trataron aspectos estratégicos para la operativa:
Ampliación de zonas de fondeo en Montevideo para optimizar el tráfico de embarcaciones.
Costos de escala y tarifas especiales para barcazas paraguayas, vigentes como incentivo para esta operativa.
Demanda creciente de carga contenerizada y su impacto en el uso del puerto como punto de transbordo.
Procedimientos de escaneo y control aduanero, buscando eficiencia sin perder seguridad.
El vicepresidente de la ANP, Constante Mendiondo, detalló las condiciones actuales de fondeo en Montevideo y resaltó la disposición de Uruguay para ampliar las facilidades. Asimismo, se discutieron nuevas oportunidades comerciales para el transporte de combustibles, productos forestales y operación de contenedores.
Paraguay es uno de los países sin litoral marítimo más activos en comercio fluvial del mundo, con una de las mayores flotas de barcazas a nivel global. El puerto de Montevideo se ha consolidado como puerta de salida estratégica hacia mercados internacionales, gracias a su ubicación y a los acuerdos bilaterales que facilitan el tránsito.
El fortalecimiento de este corredor logístico permite:
Reducir costos de transporte internacional para exportadores e importadores.
Agilizar tiempos de entrega mediante operaciones de transbordo eficientes.
Diversificar rutas y mercados, mejorando la resiliencia del comercio exterior.
Se prevé una nueva reunión a finales de agosto con la participación del presidente de la ANP, Pablo Genta, y el equipo del Área de Comercialización. Allí se evaluará la viabilidad de las propuestas presentadas y se avanzará en estrategias para desarrollar el transbordo en puertos uruguayos.